quarta-feira, abril 02, 2025

LOS INDIOS TABAJARAS - MAIS

 Texto  do  jornalista  Luis  Nassif. Veja  que  o  depoimento  cita  UBAJARA.  Há  um  blogueiro  no  trecho  que  dá  a  informação  de  que  os  INDIOS  TABAJARAS  eram  de  outro  município  da  Serra  da  Ibiapaba,  negando  a  origem  dos  artistas.  Uma  forma  que  não  deve  ser  utilizada  por  quem  é  correto.  A  informação  deve  ser  dada  de  forma  espontânea  e  correta.  

Há  uma  região  de  litígio  entre  Ceará  e  Piaui  que  se  localiza  no  entrave  entre  Ubajara,  Ibiapina  e  São  Benedito.  Conta -  se  que,  há  muito  tempo,  lá  habitava  um  indio  chamado  Estanislau.  No  trecho  havia  um  muro  de  pedras  e  o  local ainda  mantém  a  denominação  de  Estanislau.  Desta  forma,  supõe -  se  que  a  área  de  litigio  citada  fosse  a  região  do  Estanislau.  Quando  olhamos  no  Googlemaps,  está  lá,  bem  abaixo  da  pindoba.
Inclusive,  para  quem  não  sabe,  nas  proximidades  de  Santo  Antonio  de  Pindoba,  distrito  de  Ibiapina,  há  uma  carverna  que  foi  moradia  de  indios.  Este  blogger  esteve  lá  no  local  por  duas  oportunidades.  
Recentemente  vi  video  na  rede  em  que  um  amigo  chamado  Reginaldo  visita  e  registra  o  local,  juntamente  com  mais  uma  pessoa.   













terça-feira, abril 01, 2025

SAUDADE

 


  SAUDADE


Que  dá

Do  banho  de  chuva

Ou  de, na  velha  ponte  da  rodagem,

Banho  de  rio  tomar;

Velha  ponte  perdida,

No  tempo  e  na  paisagem,

Ponte  que  já  não  vê

A  alegria  de  meninos

Despreocupados  com  seus  destinos.


Saudade   que  dá

Do  seu  Pompílio  e do  engenho,

Com  cheiro  adocicado  do  bagaço

E  da  garapa

E  do  abençoado  bolão  de  rapadura,

Que  ele,  bondoso, 

dava  a  nós  meninos.


Que  saudade

De  a  cana  amarelo – esverdeada

Moer,

a  dentada,

Para  a  garapa  beber.


Ah  que  saudade  que  dá

Das  caçadas  nas  tardes  ensolaradas  e  quentes

Dos  sanhaçus,  das  choros  e  sabiás,

Com  a  baladeira,  em  punho. 

Feita  de  liga  de  câmara  de  ar.  


Ah!  Que  saudade  que  dá

Das  noites  enluaradas

Das  brincadeiras  inocentes  preparadas:

Esconde  - esconde;

Pega – pega;

A serenata na  janela

Daquela  primeira  namorada.


Saudade  das  estórias  de  trancoso  

Contadas  pelos  mais  velhos

Para  amedrontar  os  adiantados,

Quando  diziam  que  o  lobisomem  

corria  nas  estradas  na  quinta  feira;

Estórias  de  amortalhado  e  de  assobiador,

Que,  por  pecados  assumidos,  pagavam  penitência  ...


Que  saudade  que  dá

De  sem  medo  andar,

A  qualquer  hora  da  noite,

Escura  noite,

Chuvosa  e  tenebrosa  de  abril,

Quando  chovia  em  cântaros,

Sem  risco  de,  

de  cara  dar,

Com  os  lobos  bestializados,

Pela  droga  da  vã  fumaça  

que, viciante,

Mata  o  incauto, 

sem  dó 

nem piedade.


MeCosta. 2024


dos LIMITES ANTIGOS DO CEARÁ - SERRA DA IBIAPABA E SERRA DOS COCOS

 

A  CONFUSÃO  entre  as  duas  PARAGENS  distantes!!!

São  Gonçalo  da  Serra  dos  Cocos.



OUTROS TEMPOS!!! PASSAR POR BAIXO DE ESCADA DÁ AZAR????!!!!

 

Eram  tempos  outros  em  que  éramos  felizes  e  não  sabíamos!!!


Contar  estrelas  faz  nascer  verruga  na  ponta  dos  dedos!!  Até  hoje  ainda  está  na  memória:  Chinelo  virado  para  baixo  atrai  azar.


segunda-feira, março 31, 2025

LOS INDIOS TABAJARAS, por HUGO V IBANEZ CASTILHO

 

Mussapere (nombre artístico Antenor Moreyra Lima) y Herundy (nombre artístico Natalicio Moreyra Lima), ambos hermanos, eran el tercer y cuarto de los treinta hijos de uno de los caciques Tabajara, de nombre Mitanga. Nacidos en la selva profunda del estado de Ceará, en el noreste del Brasil. Los Tabajaras era una tribu indígena muy pacífica, que vivía bastante apartada de la civilización de aquel entonces, quienes eran catalogados por ellos mismos como los hombre blancos, y a la vez eran considerados inferiores a ellos. Un buen día a finales de la década del treinta, los hermanos Mussapere y Herundy, encontraron en la tupida selva una guitarra, en el camino donde justamente había pasado una expedición de hombres blancos. No sabiendo la utilidad que tenía, la llevaron a su vivienda y la tuvieron escondida aproximadamente dos semanas. Al analizar el instrumento cautelosamente y al darse cuenta que no se trataba de un arma de fuego, luego de ser vista por los demás miembros de la tribu, los dos jóvenes indígenas la siguieron estudiando mas detenidamente. Los sonidos que emitían las cuerdas mientras sus manos la exploraban, acrecentaron aún más su curiosidad, y de una manera inexplicable, los hermanos aprendieron a ejecutar el instrumento, tomándole mucho cariño, llegando a tomar la decisión de dejar la tribu y adentrarse en la civilización de los hombres blancos, para saber el lugar de procedencia del instrumento musical. Su punto inicial fue Río de Janeiro, y en ésta ciudad se ganaron rápidamente la simpatía del público, interpretando con sus manos inexpertas, las canciones típicas de su tribu. Un buen día un pujante empresario teatral los observó detenidamente y los contrató para una gira por toda América del Sur, la misma que duró seis años. Luego llegaron a México, donde permanecieron una larga temporada. Tiempo después cambiaron su identidad y se pasaron a llamar Antenor y Natalicio Moreyra Lima, bajo el epíteto de Los Indios Tabajaras. A partir de ése instante decidieron dejar de lado sus presentaciones, para tomar clases intensivas de guitarra. Cada uno tomó distintos profesores. Como resultado: Antenor se especializó en el acompañamiento y Natalicio, en la melodía. El camino al éxito Estudiaron posteriormente a los clásicos, y pronto añadieron a su repertorio musical nativo y brasilero, la música de Bach, Beethoven, Frédéric Chopin, Rimski-Kórsakof, Falla y Albéniz. Luego de dos años de estudio, debutaron nuevamente e iniciaron una nueva gira por las principales salas del continente americano, esta fue continuada por una larga gira a Europa, en donde fueron aclamados después de sus magníficas actuaciones en Madrid, Barcelona, Roma, Atenas, Lisboa, París. Aprendieron a cantar y dominaron aparte de su dialecto, el italiano, alemán, griego, portugués y español, éste último intensificado durante su gira por América Latina. En 1957, los jóvenes indios fueron llevados a la RCA Víctor por el productor Herman Díaz Jr. para que grabaran un larga duración, ya para esto se dedicaron especialmente a la música latinoamericana y melodías del Brasil. Y el feliz resultado es su primera placa "María Elena", tuvo más de 5,000 copias vendidas y la composición de Lorenzo Barcelata fue uno de los éxitos del año. Ésta producción llegó a ocupar el 2 y 4 lugar puesto en los cuadros de ventas. Mientras tanto luego de la grabación retornaron a Río de Janeiro donde adquirieron una hacienda donde permanecieron por seis años. En 1963 son localizados por la sucursal de la disquera en Brasil y los llevan de retorno a Nueva York, debido al rotundo éxito de María Elena, que fue utilizado como fondo musical de una radionovela. Grabaron así su segunda producción: "Always In My Heart". El exito los hizo recorrer el mundo y sus grabaciones se hicieron aclamada por todos las culturas. Grandes Exitos Es difícil clasificar las interpretaciones logradas por éste dueto de hermanos, que por espacio de cincuenta años han acompañado mas de un momento de nuestras vidas con sus melodías. Un claro ejemplo son éstas canciones consagradas: Frenesí, Martha, Tema del Tercer Hombre, Amapola, El Pájaro Campana, Recuerdos del Alhambra, María Elena, Begin The Beguine,No Tengo Lágrimas, Cuando Vuelva a Tu Lado, El Mar, Mamá Yo Quiero, Valse en C-Sharp, Lamento Borincano, El Amor Es Una Cosa Esplendorosa, Johnny Guitar, Humo en Tus Ojos, entre muchas más En su órden las melodías interpretadas en este vudeo son: 1- Marta 2- Begin the Beguine en LP 3- Always in my heart 4- Vals de Chopin 2o. movimiento Opus 64 5- Vals Criollo (venezolano

LOS INDIOS TABAJARAS, LP ANO 1963

 

A  RELÍQUIA  aqui  postada  é  publicação  de  1963  e  será  doada  ao  ACERVO  do  MUSEU  DO  RÁDIO,  de  Ubajara,  que  já  está  em  GESTAÇÃO!!!





LINKS  para  ouvir  LOS  INDIOS  TABAJARAS.
https://youtu.be/8fZaViWtkAo?si=NW-0I6P2qh4rlWiq
https://youtu.be/KM3tj7Mbeyk?si=l0y8Ys2Ox-eUHoEa
https://youtu.be/8fZaViWtkAo?si=jiMt6-NayFthIUx9
https://youtu.be/bLteK09F1MU?si=lN7eK404vdIrFnd-


quinta-feira, março 27, 2025

BANCO DE BIOGRAFIAS

LOS INDIOS TABAJARAS - MAIS

  Texto  do  jornalista  Luis  Nassif. Veja  que  o  depoimento  cita  UBAJARA.  Há  um  blogueiro  no  trecho  que  dá  a  informação  de  ...